Datos
técnicos:
Título:
El tren de los huérfanos.
Título
original: Orphen Train
Traducción:
Javier Guerrero
1ª
edición: enero 2015
EdicionesB.S.A.
ISBN:
9788466655194
Encuadernación:
tapa dura con sobrecubierta
Nº
pág: 360
Sinopsis:
Entre 1854 y 1929, los
llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades
de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del
Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos
quedarían determinados por la fortuna o el azar. ¿Serían adoptados
por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una
adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
La inmigrante irlandesa
Vivian Daly fue uno de esos niños, enviada por ferrocarril desde
Nueva York hacia un futuro incierto a un mundo de distancia. Ahora,
muchas décadas más tarde, Vivian es una anciana que lleva una vida
tranquila y apacible en la costa de Maine, y los acontecimientos de
su infancia se han convertido en un recuerdo vago. Sin embargo, en
arcones de su desván se ocultan vestigios de un pasado turbulento.
Molly Ayer, una joven de
diecisiete años, sabe que cumplir con un servicio a la comunidad
ayudando a una anciana viuda a ordenar sus trastos es lo único que
puede salvarla de terminar en un centro de menores. Pero a medida que
Molly ayuda a Vivian a revisar sus recuerdos y posesiones, descubre
que ambas tienen mucho en común. Molly, una india Penobscot que ha
pasado su adolescencia entrando y saliendo de casas de acogida,
también ha sido educada por desconocidos y tiene preguntas sobre su
pasado de las que aún no ha obtenido respuesta.
Opinión Personal:
(inmigrantes llegan a Ellis Island)

La
sociedad neoyorkina tenía que buscar una solución a esa ingente
cantidad de huérfanos y menores que vivían en sus calles. Es así
como el pastor Charles Loring Brace crea la que llamaron Sociedad de
Socorro a la Infancia para enviar desde la Gran Manzana al Medio
Oeste a niños con la promesa de que serían acogidos por familias
que les darían cobijo y una buena educación, un eufemismo en el que
se escondía una clara situación de esclavitud para estos jóvenes
desahuciados.
(Charles Loring Brace)
(Charles Loring Brace)

Pero
también nos presentará la historia de Molly Ayer, una
india Penobscot que residía en una casa de acogida con Ralph y Dina en
Spruce Harbor, en el Estado de Maine. Es una muchacha desplazada y
rechazada una y otra vez, que esconde ante los demás cómo es realmente
con un disfraz de chica discola y rebelde. Está condenada a realizar cincuenta horas de
servicio a la comunidad por un robo que había cometido.
Será en casa de Vivian Daly donde realizaría este servicio a la comunidad. Era una anciana de 91 años que
necesitaba ordenar su desván y ella la ayudaría en esta tarea que al principio le resultaría tediosa. Un desván en el que había
acumulado los recuerdos de su larga vida y que será testigo de cómo
influirá en el cambio que se irá produciendo en la relación entre
ambos personajes pues con el tiempo se darían cuenta de que era más
lo que las unía que lo que las separaba. Dos magníficos
personajes literarios que son, sin duda, la guinda a esta emotiva,
cautivadora, evocadora y, al mismo tiempo, dura historia que nos
atrapará de principio a fin.

El tren de los
huérfanos es una novela
configurada en dos líneas temporales que transcurren entre el Estado
de Maine, en 2011, y el de Minnesota, en 1929, año en el que tendría
lugar la conocida como la Gran Depresión extendiéndose el relato
hasta el año 1943. Seremos testigos de cómo este crack de la bolsa
neoyorkina afectaría a la población estadounidense en aquellos
difíciles años, a través de los personajes que nos iremos
encontrando a lo largo de la novela, y acompañaremos a Vivian Daly,
como así la conoceremos finalmente, en su difícil peregrinar por
una vida en la que el azar había provocado en su persona momentos
fortuitos de pérdida y conexión, pues siempre serían sus fieles
acompañantes, hasta que finalmente el destino llamaría a sus
puertas. «Si los
Byrne no me hubieran elegido, no habría terminado con los Grote y no
habría conocido a la señorita Larsen. Si la señorita Larsen no me
hubiera llevado a casa de la señora Murphy, nunca habría conocido a
los Nielsen y no hubiera ido a la escuela con Lil y Em, nunca hubiera
venido a Minneapolis a pasar la noche y, probablemente, nunca hubiera
vuelto a ver a Dutchy» (pág.
300).
El
ritmo narrativo de la novela es ágil y dinámico con el que la
autora logra mantener nuestra atención en ambas historias hasta su
desenlace. Christina Baker Klane emplea un lenguaje muy cuidado
con el que nos transmite las vivencias de uno y otro personaje, así
como de todos aquellos que tuvieron alguna relación con ellos. Dos
son las voces narrativas que nos cuentan esta historia: Vivian Daly, quien en primera persona relata sus recuerdos que tan celosamente
guarda en esos grandes arcones apilados en el desván de su lujosa
casa, y un narrador omnisciente será el encargado darnos a conocer la difícil situación de Molly Ayer en la casa de acogida en la que residía con Ralp y Dina
Autora:
Sus ensayos, artículos
y reseñas han aparecido en medios como el San
Francisco Chronicle, The
Literarian, Coastal
Living, More
y Psychology Today.
Además de El tren de los
huérfanos, que ocupó el
número uno en las listas de libros más vendidos del New
York Times, ha publicado las
novelas Bird in Hand,
The Way Life Should Be,
Desire Lines
y Sweet Water.
Vive
en una vieja casa en Montclair, Nueva Jersey, con su marido y tres
hijos.
Fuentes: sinopsis, datos técnicos, biografía y fotografía de la autora de la web de la editorial. Imágenes de Charles Loring Brace y de la portada de Ana de las tejas verdes, de google imágenes.
Yo tampoco conocía esta triste historia. Es tremendo hasta donde podemos legar.
ResponderEliminarEl libro me encantó
Besos
Y a mí que no me gustó tanto... No sé, había leído reseñas tan positivas que quizá esperaba demasiado de él.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Para mí estos hechos también eran desconocidos y la lectura me resultó muy interesante, fue un libro que me gustó mucho
ResponderEliminarBesos
El libro, en general, está bien. Aunque el hilo narrativo situado en la actualidad no me convenció, si no que me aburrió
ResponderEliminarBesos
Esta novela me han dicho que es desgarradora y que es bueno leerla para tener claro que somos unos privilegiados.
ResponderEliminarMe apetece leer esta novela, sobre todo por lo novedoso de la situación histórica: no es muy frecuente en la literatura el tema de los niños huérfanos enviados al oeste norteamericano, ¿verdad? Magnífica reseña al destacar bien ese marco de situación. Bss
ResponderEliminarEs un libro que tiene muy buena pinta. Apuntado lo tengo. Besos
ResponderEliminarMe han llegado muy buenas críticas de este libro, aunque estoy segura de que es bastante sobrecogedor. A ver si algún día lo consigo. Un beso!
ResponderEliminarHay libros que nos muestran datos que no conocemos y siempre son interesantes. Por ello este libro me atrae muchísimo.
ResponderEliminarBesos
Una novela que merece la pena leer. Besos.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado. Por un lado me apetece descubrir esa historia pero por otro me parece que va a ser un poco duro de leer y no es lo que me apetece ahora mismo, tal vez más adelante.
ResponderEliminarEste libro me apetece muchísimo.
ResponderEliminarBesos.
Tenia serias dudas sobre si leer esta novela o no por miedo a que se me resistiese, pero ya veo que merece la pena y tendré en cuenta tu opinión.
ResponderEliminarUn beso.
Todos hemos quedado cautivados con la novela. Buena reseña!
ResponderEliminarUn beso.
Tengo muchas ganas de leerlo, además aproveché el kindle flash, así que no tengo excusa, besotes
ResponderEliminarEste sí que sí Paco, tengo muchísimas ganas de leerlo y a cada reseña, más. Será una de mis próximas compras.
ResponderEliminarBesos.
Hola Francisco,
ResponderEliminarLeí este libro hace poquito y me dejó una impresión muy buena, no estaba segura de qué esperar, desconocía estos hechos de la historia, y he quedado fascinada por esta historia, me encantó.
Besos.
Me gustó mucho este libro, me pareció una historia conmovedora que además desconocía.
ResponderEliminarUn beso
Me alegro de que te haya gustado, yo los disfruté mucho, especialmente por enseñarme hechos reales que desconocía. Un besote!
ResponderEliminarMe apetece mucho esta novela¡¡ Gracias por la reseña¡¡
ResponderEliminarLa he comprado hace unos días y no creo que tarde en meterle mano. Aunque dura, estoy segura que me va a dar muchas satisfacciones.
ResponderEliminarBs.
He leído muy buenas reseñas de la novela y la tengo apuntada en mi ya " famosa" lista. Pero no va a ser por ahora que tengo mucho pendiente. Besinos.
ResponderEliminarTambién me gustó mucho esta novela. Coincido con tus apreciaciones.
ResponderEliminarYo tampoco conocía este triste episodio de la historia estado unidense y me dolió muchísimo el ver cómo eran tratados como productos de venta pobres niños indefensos.
ResponderEliminarEste libro me llama mucho y aún más tras leerte. Muy buena reseña.
ResponderEliminarBesotes!!!
Paco este es uno de los libros que me hubiera gustado pedirle a la editorial pero se me han quedado atascado unos cuantos por problemas personales y ahora mismo tengo un aluvión de lecturas pendientes. Desde luego la temática me encanta, es un hecho histórico del que no me canso de leer y si tú hablas tan bien de él, pues más ganas me entran. A ver si algún día, más adelante, puedo leerlo. Besos.
ResponderEliminarMe apetece muchísimo, y lo tengo ya en casa, así que espero leerlo en breve.
ResponderEliminarUn beso.
Tengo muchas ganas de leerlo!!!
ResponderEliminarLa temática me encanta =)
Besotes